Vaso de agua, Ho'Oponopono

¿Cómo se usa? ¿De qué va? ¿Cuáles son los pasos? ¿Cuántos vasos?...



Te extraigo brevemente información directa de los vídeos de Mabel Katz, que digamos es una de las fuentes más fiables sobre el tema, para que te tengas los tips claros y sencillos.

Lo usamos para que limpie memorias 24h.

  • Con un vaso es suficiente, al lado de tu cama por ejemplo, y otro en otro lugar de la casa si tu corazón te lo pide. Puedes poner más de uno, otra cosa es que de repente quisieras poner 10 vasos debajo de la cama, ahí puede haber una expectativa, ansiedad y falta de confianza.
  • Cambiamos el agua una vez por la mañana y otra por la noche.
  • Si lo necesitamos podemos cambiarla más veces, hasta que nos calmemos.
  • No hace falta programar el agua ni decirle nada. Ya sabemos, y Dios sabe que es "El vaso del Ho'Oponopono".
  • No hace falta poner ningún papel debajo del vaso para que Dios sepa lo que queremos limpiar, eso es para nosotros, para aquietar nuestra mente. Pero se puede poner, no pasa nada. Nunca sabemos que se está limpiando.
  • No se especifica si tiene que ser un vaso transparente o opaco, al menos en los muchísimos vídeos que he visto de Mabel Katz nunca lo nombra. Si es verdad que se comenta que debe ser transparente. Sigue tu intuición (yo lo uso transparente).


¿Funciona tanto si estoy cerca del vaso como si no? ¿Tanto como si estoy en casa como  si no?

En uno de los vídeos en YouTube, Mabel Katz en su canal oficial le preguntaron algo parecido, y la respuesta es SI, funciona tanto si estamos en el mismo lugar como si no. Dios no conoce límite, somos nosotros los que limitamos.


Poner papeles debajo del vaso de agua

No viene directamente de Ihaleakala Hew Len, quien según Mabel Katz es quien canalizó el uso de esta herramienta. Pero hay otros muchos autores y mezcla de técnicas que dicen que si lo sientes puedes poner un papel debajo del vaso, con lo que te preocupe. Lo comenta Maria José Cabanillas, entre otros. Esto viene de los estudios sobre la programación del agua de Masaru Emoto, quien tiene estudios sobre los cambios de la estructura del agua al ponerle mensajes positivos.


¿Qué pongo escrito bajo el vaso y cómo?

Según todo lo que he estudiado de metafísica, de el poder de la palabra y su uso correcto, del tema de las expectativas en el Ho'oponono te recomiendo:
  • Escribe todo lo que te cause cualquier molestia, situación, persona, lugar...
  • No escribas "lo que está mal" ni "en negativo" en plan "mi enfermedad, mi pobreza".
  • Traduce tu situación en algo positivo y más generalizado. Lo ideal es poner "Divinidad limpia en mi, mi situación... económica, laboral, profesional, de salud, de alegría, de fe... lo que sea, o mi situación con X persona, lugar...
  • Lo pones debajo del vaso y lo dejas allí.
  • Puedes utilizar una pequeña libreta y escribir todo ahí, con el tiempo ir tachando lo que se te ha solucionado.
  • Puedes poner también fotos debajo del vaso (recuerda siempre estás limpiando en ti las memorias que compartes con esa persona o situación, no sanas las memorias de otra persona).

Hay cosas que notarás que se solucionan antes y otras que duran años, te lo digo por propia experiencia. Cada cosa tarda según las expectativas que tengamos, las memorias que estén por limpiar, además que puede que lo que queramos no sea lo correcto y perfecto para nosotros. Como por ejemplo "Divinidad limpia en mi mi relación con X..." y esa persona jamás vuelve a tu vida, es posible que eso sea lo correcto, o esa persona sigue en tu vida pero sigues teniendo "problemas", todavía quedan cosas por limpiar o aprender, quien sabe.


Así que te invito a usar esta herramienta, es un extra para que siempre estemos limpiando memorias, si es verdad que esto no exime dejar de decir Gracias, Te amo, Perdóname, Suelto y Confío durante el día y tener el compromiso de no ser una víctima de tus circunstancias si no un cocreador de tu realidad.

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.